Desde el Ceip Salvador Allende y en especial desde este blog el equipo de bilingüismo os deseamos una Feliz Navidad y un próspero 2013. Como regalo os dejamos aquí los videos de nuestros alumnos con las actuaciones que se llevaron a cabo en clase la semana pasada y cuyas canciones ya fueron presentadas una a una la semana pasada.
En esta semana dedicada a la navidad uno de los puntos fuertes que hemos trabajado en el área de bilingüismo de nuestro centro ha sido el ver la navidad desde distintos puntos del mundo, como se celebra y que personajes o alimentos son los típicos en este periodo del año.
Nuestro auxiliar lingüístico Nathanael ha preparado esta presentación en power point
en la que se puede ver facilmente las fechas en las que se celebra la
navidad en diferentes partes del mundo, así como los personajes que
protagonizan estas fiestas, las comidas típicas en las celebraciones y
algunos de los lugares o características de esos días.
Comienza la presentación hablando sobre como se celebra la navidad en Estados Unidos y Canadá, las fechas claves del 24 y 25 de diciembre, el personaje más famoso es Santa Claus, es típico la decoración de los árboles de navidad, la iluminación y el ir cantando villancicos. En cuanto a la comida el pavo, christmas pudding y eggnog una bebida a base de huevo, leche y azucar.
La navidad en Francia tiene dos fechas claves, el 24 de diciembre se celebra Le Réveillon y el 25 de diciembre Noël, los personajes son Papa Noël y si no te has portado bien le Père Fouettard, el 6 de enero celebran la Fête des Rois y entre los alimentos más típicos las naranjas, la "bûche de Noël" y la Galette de Rois, parecido a nuestro roscón de reyes.
En Alemania el 6 de diciembre se celebra Saint Nikolaus, el día 25 de diciembre es el día de Navidad y es el día en el que el angel Christkindl trae los regalos a los niños, un lugar muy típico en este país en estas fechas es the Weinachtsmarkt, un mercado con productos típicos navideños. En cuanto a la comida es típico las manzanas asadas, la morcilla y una bebida para entrar en calor hecha a partir del vino, el mulled wine.
En los países de la Europa del Este y en especial en Rusia se celebra la navidad el 7 de enero, el personaje más famoso y buscado que trae los regalos es Ded Moroz, conocido como el abuelo de la nieves o el abuelo del hielo. Una de las costumbres es la organizar marchas de personas por las calles ataviadas con vestimenta típica de la religión ortodoxa.
Por último hay que señalar que en la mayoría de los países asiáticos la Navidad no se celebra y que en un país con costumbre de celebrar la navidad como Australia, se celebra en pleno verano, siendo Swaggman el personaje que trae los regalos.
Por último os dejamos unas fichas en formato pdf que hemos elaborado para trabajar esta presentación con nuestro alumnado y que podeis descargar para utilizarlas una vez vista y comentada la presentación.
Nuestro alumnado de primero de primaria han preparado junto a sus profesoras y nuestra auxiliar Amelia otro de los más típicos y conocidos villancicos como es el de Rudolph, todos nuestros alumnos vendrán con camisetas marrones y una cornamenta para estar totalmente caracterizados con el personaje principal.
Rudolph, the red-nosed reindeer
Had a very shiny nose
And if you ever saw it
You would even say it glows
All of the other reindeer
They used to laugh and call him names
They never let poor Rudolph
Join in any reindeer games
Then one foggy Christmas eve
Santa came to say:
"Rudolph with your nose so bright
Won't you guide my sleigh tonight?"
Then all the reindeer loved him
As they shouted out with glee
Rudolph the red-nosed reindeer
You'll go down in history
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph
Then one foggy Christmas eve
Santa came to say:
"Rudolph with your nose so bright
Won't you guide my sleigh tonight?"
Then how the reindeer loved him
As they shouted out with glee
Rudolph the red-nosed reindeer
You'll go down in history
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph, guide my sleigh
Hey Rudolph
Esta última semana del primer trimestre la hemos dedicado a trabajar el tema de Navidad en diferentes paises y culturas, en esta entrada os vamos a dejar una presentación elaborada por Amelia Leblanc, nuestra auxiliar lingüística de origen estadounidense en la que ellas nos explica y nos enseña cosas referentes a como se celebra la navidad en su país y en su ciudad.
Podeis descargar la presentación y os puede servir de ayuda para
trabajar este tema con vuestros alumnos tanto en la clase de inglés
curricular como en otras asignaturas en las que se trabaje en
bilingüismo.
Os proponemos otra canción para trabajar en estas navidades, en este caso se trata de Frosty the snowman y la han preparado nuestros alumnos de 3º de primaria.
Proponemos como sugerencia de actividad para trabajar en clase esta semana previa a las vacaciones de navidad el aprender este villancico tan conocido y que en nuestro centro llevamos ensayando un par de semanas y que van a interpretar los alumnos de 2º de primaria.