Mostrando entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Preparando Halloween

Se acerca el final de octubre y como viene siendo tradición el equipo de profesorado que se encarga del bilingüismo está organizando actividades en relación a Halloween, que se desarrollarán desde el martes 27 al viernes 30 de octubre.




En las actividades organizadas colaborarán todo el profesorado, así como un grupo de madres del AMPA del colegio que nos ayudarán con los talleres de manualidades que se harán para los alumnos de infantil, primer ciclo de primaria y el aula específica de educación especial. También habrá manualidades para los alumnos de 2º y 3er ciclo, que las harán en las sesiones de inglés.

Otra de las actividades correrá a cargo del trabajo de nuestra auxiliar lingüística, Amy Baker y que hará una presentación en lengua inglesa contando aspectos culturales de esta celebración a todo el alumnado de primaria.

Para terminar la semana, el viernes 30 realizaremos un desfile en el que participaremos tod@s y a la vez se irán cantando y bailando las canciones que se han ido preparando desde el área de música y de inglés.

Las canciones que se trabajarán las podéis consultar y escuchar en el blog de música del Ceip Salvador Allende elaborado por la compañera Marta.

martes, 4 de noviembre de 2014

Manualidades de Halloween

Durante la semana pasada en el área de inglés fueron varias las actividades trabajada con los alumnos referentes al tema de Halloween.

Os dejamos algunas de las que hemos hecho por si os sirve como sugerencia para años próximos.

Globo decorado para Halloween
Materiales
Elementos para decorar
Resultado final


Fantasmas
Brujas


viernes, 31 de octubre de 2014

Halloween

Como 31 de octubre que es, hemos celebrado Halloween en el colegio, y para ellos hemos trabajado en este programa, en el que los alumnos de 5º y 6º de primaria han preparado varios cuentacuentos, una representación teatral y un baile.



La mañana comenzó con el desfile de todos los alumnos sobre el patio del colegio donde hemos podido ver los disfraces de Halloween.
Las calabazas de 3 años
Los diablos de 4 años
Zombis de 5 años
Alumnos de primaria disfrazados

Alumnos de primaria disfrazados

El profesorado

Imagen del teatro "Dónde cantan los fantasmas" cuya autora es Mª Alicia Esain
Imagen del baile de los alumnos de 6º

Cuenta cuentos de Halloween




viernes, 1 de noviembre de 2013

Happy Halloween

Este año en la celebración de Halloween de nuestro centro han sido varias y diversas las actividades propuestas y organizadas desde el equipo de bilingüismo. Programamos que cada nivel tendría 30 minutos dedicados a realizar la actividad, quedando la distribución de la manera que se puede ver en nuestro cartel de Halloween.



Decoración de la biblioteca
Los alumnos acudían en primer lugar a la biblioteca de nuestro centro que fue decorada y ambientada para la ocasión. Allí los alumnos de educación infantil vieron una presentación en inglés realizada por Tess (nuestra auxiliar lingüística), que explicó la parte anglosajona de la celebración de Halloween. Como complemento a estos alumnos se prepararon un par de canciones relacionadas con el tema.
Para los alumnos de primaria y del aula específica, Tess se encargó también de la parte en inglés y de la cultura anglosajona, y además nuestra maestra de religión, Guillermina, preparó y explicó en español una presentación sobre la celebración en nuestro país y nuestra cultura del dia de todos los santos. De esta manera queremos hacer ver al alumnado que hay diferentes maneras de celebrar este día.

Una vez acabadas las presentaciones los alumnos pasaban a dos aulas preparadas para la ocasión a realizar una manualidad, organizadas por Nuria, la seño de inglés. Para infantil los alumnos debían traer una naranja y en clase tenían que poner gomets para hacer los ojos, la nariz y la boca, además tenían que pegar unos pelos hechos con lana encima de la naranja, de esta manera quedaba como una pequeña calabaza.
Resultado de la manualidad de educacion infantil
Los de primer ciclo de primaria y el aula específica hicieron una máscara de un esqueleto, debían recortar la hoja con la máscara y pegar un palo para poder sujetarla y colocarla delante de la cara.

Resultado de la manualidad del primer ciclo y aula específica

Los de segundo ciclo de primaria hicieron un murciélago a partir del cartón de un rollo de papel, esta manualidad la empezaron el día antes en la clase de inglés para que diera tiempo a que se secara la pintura negrar para el día Halloween, una vez seco tenían que recortar y pegar las alas y los ojos.

Resultado de la manualidad del segundo ciclo
 Los de tercer ciclo de primaria hicieron una pequeña calabaza con cartones de huevos, debían recortar dos huecos de los huevos y pegarlos, luego pintarlos y decorarlos con un lazo para que quedara como una calabaza de Halloween.
Alumno decorando la calabaza
La mayoría de nuestro alumnado ha venido disfrazado al centro y se han visto imágenes como las siguientes.





miércoles, 24 de abril de 2013

Nuestra auxiliar lingüística

 During the 2012-2013, I have had the pleasure of being a Language Assistant through the program Auxiliares de Conversación at Salvador Allende School in Puerto de la Torre, Málaga, Spain.  During this school year, I worked exclusively with First Cycle, which is made up of both first and second grades.  I was at the school 12 hours per week.  I spent the most time working with 2ºB and they improved tremendously over the course of the school year.


Making materials

A typical day in second grade involved explaining the themes of science class to the students.  Pedro, the teacher that I was an assistant for, and I always tried to provide fun examples to help the students remember vocabulary.  When we were studying the human body, we taped the names of the body parts all over one of the students in order to give them a real life visual.  We also made lots of flashcards and coloring pages for the students to remember the vocabulary for each theme.  Normally, Pedro would lead an activity in one of the second grade classes and I would lead it in the other class.  We worked very well together in the classroom all year and he often asked for my input about the students and I would help to make new seating charts.

 In my opinion, first grade is a more difficult level to teach because it is their first year in primary school and they are still learning how to communicate in Spanish.  A typical day in first grade this year was practicing science vocabulary with the students.  Using visuals, there was no need to translate to Spanish because the students could plainly see and understand the meanings of the vocabulary words.  Sandra, the first grade teacher, and I found it to be the most helpful when I would leave the class in small groups.  In this way, I was able to check the understanding of each student and help correct pronunciation.  It was also very important that I was present when they took the exams because many of them are still becoming used to the school environment and the culture of test taking.

Amelia's talking about USA

 In the beginning of the year, the teachers and I had to discuss proper classroom behavior with our students before we could successfully begin the learning process.  First grade had a lot of things to learn for the first time, such as raising their hands and asking permission to leave their seats.  Second grade had behavior problems from the previous year so we had to start from the beginning with them as well.  In general, if a class' main teacher provides rules and structures, the class will be easy to work with.  However, the students have many teachers with different rules.  If their main teacher does not discipline them, such as taking away recess time and writing notes to their parents, they will not behave for other teachers.  Discipline is an issue for language assistants because we are not supposed to be alone in a room with the students and many times the students do not listen to us when we ask them to stop talking or take away recess time from them.   

This year I was also part of the Bilingual Coordination Team that was made up of the four bilingual teachers of first, second, third and fourth grades, myself, and another language assistant from the Comenius program.  This weekly meeting was very helpful to ask for ideas from the other teachers and to learn what the other bilingual classes were doing to help improve the English skills of their students.  Our coordinator, Gracia, is very organized and helpful to both language assistants and teachers.  She always had ideas and advice for us and knew the things that were happening in each class as well as being an excellent and dedicated teacher to her own third grade class.

In conclusion, this year has been a tremendous learning experience for me both professionally and personally.  I plan to continue working with children in the future and will never forget the two years I spent as a language assistant in primary schools in Spain.

Amelia LeBlanc



miércoles, 19 de diciembre de 2012

Christmas in USA

Esta última semana del primer trimestre la hemos dedicado a trabajar el tema de Navidad en diferentes paises y culturas, en esta entrada os vamos a dejar una presentación elaborada por Amelia Leblanc, nuestra auxiliar lingüística de origen estadounidense en la que ellas nos explica y nos enseña cosas referentes a como se celebra la navidad en su país y en su ciudad.



Podeis descargar la presentación y os puede servir de ayuda para trabajar este tema con vuestros alumnos tanto en la clase de inglés curricular como en otras asignaturas en las que se trabaje en bilingüismo.

Rockefeller Center Christmas tree
Christmas cookies

 
Christmas lights